Founded by Colleen ‘Cosmo’ Murphy in London in 2010, the collective listening sessions ‘Classic Album Sundays’ have become a benchmark for music and sound education and dissemination. With satellites in Asia, Europe, Australia America, Classic Album Sundays returns to Barcelona for its monthly installment to listen to ‘Kid A’ by Radiohead in the audiophile/listening space Nica, part of Casa Bonay, led by presenter Alejandro Asencio.
‘Kid A’ (Parlophone, 2000), Radiohead’s fourth studio album was under all accounts a complex follow-up to their previous international success and award-winning album ‘OK Computer’. It took almost four years to bring into existence. Radiohead had toured extensively with their previous material, also heralded as a masterpiece by many critics. The pressure of delivering another successful album to the expected standards somehow sunk vocalist Thom Yorke into a complex personal downtime led by depression, lack of self-confidence, and a decrease in creative power force. It was a complex time for the band that were contemplating breaking up. Yorke’s disenchantment with guitars, himself, and the formulaic rock and grunge sound pushed him miles away from they identity they had forged and the sound they had touched gold with, leading to further questioning of the band’s integrity, future direction, and sound aesthetics.
Having been a band whose members praised themselves for being multi-instrumentalist, they managed to overcome crisis with ingenious efforts and a little help from friend and producer Nigel Goldrich. Decisions were made, and cards were laid on the table: they were turning into unknown territory. They began to experiment heavily with new instruments like the omnipresent ondes Martenot (similar to the theremin) and tuned their ears and minds to a more free-form, leftfield and avant-garde musical spectre. Yorke’s voice transcended bodily limitations and served at times as an instrument. Guitars were not totally abandoned, but were mostly replaced by silences, ambient sounds, and minimalistically sustained notes coming from synthesizers. Taking inspiration from past and present acts such as Alice Coltrane, Miles Davis, Bjork, Aphex Twin or Dj Shadow, Kid A was conceived in the uncertain and apocalyptic lead up to the turn of century. Kaos reigns through the album and karmichally brings tranquility. Kid A redefined the sound of Radiohead and planted the seeds for his frontman solo projects. We could say that Radiohead faced the apocalypse and rose from their own ashes, making Kid A a post-rock masterpiece. The album divided old audiences and forged new ones; it also reinforced the apocalyptic idea of a digitalised future with online leaks and promo ‘blips’ prior to its official launch. To a certain extent, Radiohead did with Kid A something similar to what Bowie had done before with Low, finding creative energy in adverse circumstances. Kid A is hailed by many critics as one of the most important and referential albums of recent times, and surely Radiohead’s best to date.
Classic Album Sundays Barcelona and Nica invite you to (re)discover this classic and to listen to it in a hi-fi system as you may have never done before.
Schedule
18:00 doors opening, musical entertainment.
18:30 album presentation and contextualisation.
19:00 playback of the album Kid A by Radiohead (49 minutes).
20:00 colloquium, music, and closing.
**Access to the room will not be allowed after the album playback starts (19:00), and we kindly ask people to refrain from using mobile phones during the album’s playback.
**In order to make this a great experience for everyone, we kindly ask that conversations and chatter during the spoken presentation are carried out in the adjacent bar.
Free entrance with RSVP on this link
– – –
Fundadas por Colleen “Cosmo” Murphy en Londres durante el 2010, las sesiones de escucha colectiva “Classic Album Sundays” se han convertido en un punto de referencia para la educación sónica y la difusión musical. Con eventos satélite en Asia, Europa, Australia y América, Classic Album Sundays regresa a Barcelona en su cita mensual para escuchar ‘Kid A’ de Radiohead en el espacio de escucha y audiophile venue Nica, parte de Casa Bonay, de la mano del presentador Alejandro Asencio.
‘Kid A’ (Parlophone, 2000), el cuarto álbum de estudio de Radiohead fue bajo toda forma de análisis un complejo seguimiento a su éxito internacional anterior, el galardonado ‘OK Computer’. Tuvieron que pasar casi cuatro años para dar luz al chico A. Radiohead había estado viajando extensamente con el tour de su anterior álbum, también considerado obra maestra por muchos críticos y el agotamiento físico era una realidad. La presión de entregar otro álbum exitoso y con el listón y estándares creativos en su cúspide comercial de alguna manera hundió al vocalista Thom Yorke en un complejo tiempo de dificultades personales lideradas por una marcada depresión, falta de confianza en sí mismo y una disminución en su poder creativo. Fue un momento complejo para la banda que incluso se planteaba la separación. El desencanto de Yorke con las guitarras y el sonido formulaico del rock y el grunge lo empujaron a miles de kilómetros de distancia de esa identidad que se habían forjado y el sonido con el que habían tocado el cielo, lo que llevó a cuestionar aún más la integridad, dirección futura y arquitectura del sonido Radiohead. Siendo una banda en la que sus miembros presumían de ser multi-instrumentistas, lograron superar la crisis con ingeniosos esfuerzos y un poco de ayuda de su amigo y productor Nigel Goldrich. Se tomaron decisiones y se colocaron las cartas sobre la mesa: querían emprender el viaje a lo desconocido. Comenzaron pues a experimentar intensamente con nuevos instrumentos como el omnipresente ondes Martenot (similar al theremin). Sintonizaron sus energías, agudizaron sus oídos y enfocaron sus mentes hacia un espectro musical de formas libres, experimentales, leftfield y vanguardistas. La voz de Yorke trascendió sus propias limitaciones corpóreas y ejerció en muchos de los temas como un instrumento más. Las guitarras no se dejaron totalmente de lado, pero gran parte del espacio sónico que llenaban fue invadido en su mayoría por silencios, sonidos ambientales y minimalistas y de notas musicales sostenidas provenientes en gran parte de señales sintetizadas. Inspirándose en artistas como Alice Coltrane, Miles Davis, Bjork, Aphex Twin o Dj Shadow, Kid A fue concebido en el camino incierto y apocalíptico que conducía a un inestable cambio de siglo. El caos reina sigilosamente a través del cancionero y opuestamente y casi diría karmicamente, genera tranquilidad.
Kid A redefinió el sonido de Radiohead y plantó las semillas para los proyectos en solitario de su frontman. Podríamos decir que Radiohead supo salir victorioso al confrontar el apocalipsis finisecular y supo levantarse de sus propias cenizas, haciendo del KID A una obra maestra del post-rock. El álbum claramente dividió a sus fans creando así dos marcadas vertientes, los Creeps y los Idioteques. El lanzamiento del álbum reforzó la idea apocalíptica de un futuro digitalizado con un leak masivo en redes antes de su lanzamiento oficial, pero eso no evitó el éxito comercial. En cierto modo, Radiohead hizo con Kid A algo similar a lo que Bowie había hecho antes con Low, encontrando energía creativa en la adversidad. Kid A esta considerado por muchos críticos como uno de los álbumes más importantes de los últimos tiempos, y el mejor de Radiohead hasta la fecha.
Classic Album Sundays Barcelona y Nica te invitan a (re) descubrir este clásico y a escucharlo en un sistema de alta fidelidad como nunca antes lo habías hecho.
18:00 apertura de puertas y entretenimiento musical.
18:30 presentación del álbum y contextualización.
19:00 reproducción del álbum Kid A de Radiohead (49 minutos).
20:00 coloquio, música y clausura.
** No se permitirá el acceso a la sala después de que comience la reproducción del álbum (19:00), y amablemente pedimos a la gente el uso de teléfonos móviles durante la reproducción del álbum.
** Para disfrutar al máximo de la experiencia, rogamos que las conversaciones y charlas entre los asistentes durante la presentación hablada se realicen en el bar adyacente.
Entrada gratuita con RSVP en este enlace